18 de marzo de 2025

Hallazgo de campo de exterminio en Jalisco: Colectivos exigen investigación independiente y justicia

Colectivos de búsqueda y defensores humanitarios exigen a las autoridades estatales y federales “una investigación inmediata e independiente sobre el hallazgo del campo de exterminio con tres hornos clandestinos en el que se encontraron restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, un crimen de lesa humanidad que demuestra la sistemática desaparición, reclutamiento forzado y exterminio de jóvenes en México”.

En un posicionamiento único, los colectivos de buscadoras, las organizaciones de la sociedad civil y defensores demandan a las autoridades Federales y del estado de Jalisco “la atracción de la investigación a nivel federal, y que sea seria, exhaustiva e independiente sobre el hallazgo en Teuchitlán, con un enfoque en desapariciones forzadas, reclutamiento forzado y exterminio”.

Además, exigen “la identificación efectiva de todas las víctimas, con participación de las familias y acompañamiento integral para ellas, así como todas las medidas de reparación integral, la garantía de la protección integral de las familias buscadoras, particularmente de las que han participado en el hallazgo de los centros de cremación clandestinos y medidas urgentes, eficaces y con enfoque diferenciado que incluyan inmediato acceso a mecanismos de seguridad adecuados y la no revictimización, el Estado debe garantizar su derecho a la búsqueda sin temor a represalias”.

Los colectivos reclaman “enjuiciamiento y sanción de quienes resulten responsables, incluidos funcionarios que hayan incurrido en omisión, encubrimiento, connivencia y/o colusión, en especial, quienes fueron responsables de la investigación y la diligencia en este mismo predio durante el mes de septiembre de 2024”.

Para buscadoras y defensores resultan indispensable la “tipificación del delito de reclutamiento forzado” y una estrategia nacional contra el reclutamiento forzado que incluya medidas de prevención urgentes para erradicarlo en el caso de niñas, niños y jóvenes en Jalisco y otras regiones del país afectadas.

El hallazgo, hecho público el 5 de marzo de 2025 por los colectivos Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco, ha sido descrito como un “campo de adiestramiento y exterminio” operado por el crimen organizado”; estos grupos “han denunciado la práctica de reclutamiento forzado y han documentado hasta septiembre de 2024 al menos 70 desapariciones en la Central Camionera de Guadalajara, principalmente personas jóvenes que fueron atraídas mediante falsas ofertas de trabajo. La existencia de este centro de exterminio evidencia el contexto de violencia generalizado en Jalisco y otras partes del país y confirma el modus operandi del crimen organizado en Jalisco: desapariciones masivas, reclutamiento forzado, tortura y asesinato, con la eventual complicidad de autoridades estatales y municipales.

Por: MVS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Feria: Complicidad

Sr. López Tía Jose (así, sin acento), era católica de asustar a Torquemada (Tomás de Torquemada, 1420-1498, primer inquisidor General, el “martillo de los herejes”),