México entregó al Gobierno de los Estados Unidos en 2020 la investigación hecha al general Salvador Cienfuegos, quien había sido señalado por presuntos vínculos con el crimen organizado, sin que al momento haya respuesta oficial de la administración de ese país, informó el fiscal General de la República, Alejandro Gertz.
En rueda de prensa, el fiscal dijo que en su momento, el gobierno estadunidense desistió de la acción penal contra Cienfuegos.
Tras la detención de Cienfuegos en Estados Unidos, el Gobierno de México solicitó el retorno del general a México, con la promesa de investigar sus presuntos vínculos con el crimen organizado.
«Se le envió al departamento de justicia, esperamos los días, ellos pidieron toda la documentación, les mandamos toda la investigación completa y cuatro años después no han dicho nada que niegue el procedimiento que se llevó a cabo en México”, destacó el fiscal.
Insistió en que el Gobierno de México no solicitó a Estados Unidos el desistimiento de la acción penal contra el exsecretario de la Defensa, porque las pruebas aportadas por el gobierno de ese país no fueron suficientes para que la Fiscalía mexicana pudiera sustentar la acción penal en contra de Cienfuegos.
Esas pruebas no eran procedentes y se le notificó oficialmente, dándole la oportunidad, como se le debe dar a todas las personas físicas y morales para que impugnaran esa determinación. No solamente no dieron respuesta, nunca la impugnaron. ¿Qué quiere decir? Que la lógica jurídica es clarísima. No tenían pruebas”, recalcó Gertz.
Por: Excélsior