candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, va acortando distancias con respecto al actual mandatario, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección para el periodo 2025-2029 y encabeza la votación, con el 21.15 por ciento del escrutinio oficial, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) tres horas y media después del cierre de los colegios.
El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) tiene el 46.22 por ciento de los votos frente al 42.08 por ciento de la candidata de Revolución Ciudadana, lo que forzaría una segunda vuelta entre los dos aspirantes presidenciales, quienes ya se enfrentaron en las elecciones extraordinarias de 2023, celebradas tras la renuncia anticipada del entonces presidente, Guillermo Lasso.
Con el 9 por ciento del escrutinio, la diferencia entre Noboa y González era del 6.33 por ciento, un margen que se redujo al 5.3 pir ciento con el 12.11 por ciento del recuento, y al 4.14 por ciento cuando el escrutinio alcanzó el 21.25 por ciento. Incluso un sondeo realizado a boca de urna daba inicialmente el triunfo en primera vuelta a Noboa.
Para eso se necesita que un candidato obtenga la mitad más uno de los votos válidos, o que saque al menos el 40 por ciento y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre el resto. De lo contrario, habrá una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados, que según anticipan todas las encuestas serán Noboa y González.
De esta manera, volverán a medir sus fuerzas los dos protagonistas de las elecciones extraordinarias de 2023, donde Noboa se impuso en la segunda vuelta a González para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el expresidente Guillermo Lasso.
Así, el hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa se convirtió a sus 35 años en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.