La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE se reunirá el viernes 11 de abril en la Ciudad de México para definir la fecha del paro indefinido de labores en demanda de la abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007.
En los últimos días, la secciones agrupadas en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han organizado foros de discusión sobre el tema donde los principales dirigentes sostienen que el decreto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum para dejar la edad de jubilación en 56 años para mujeres y 58 para hombres no es suficiente.
De igual forma, la reducción de intereses, congelamiento del saldo, aplicación de quitas y condonación de deudas para quienes tienen un crédito con el FOVISSSTE.
Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 Democrática, afirmó que el decreto que promueve la presidenta de la República es “un parche”, y es necesaria la abrogación total de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, para regresar al sistema solidario de pensiones y que los pagos no sean en UMAS, como sucede actualmente.
El 10 de abril, la CNTE tiene contemplada una movilización unitaria en la Ciudad de México por el aniversario del fallecimiento de Emiliano Zapata y el 11 de abril, se reunirán los líderes para analizar y definir la ruta del paro indefinido de labores.
En tanto, este fin de semana, la secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Yenny Pérez, afirmó que hay condiciones para convocar a un paro indefinido de labores hasta lograr que se abrogue la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, lo cual es prioridad para el movimiento de profesores, pero también para los trabajadores al servicio del estado.
Por: MVS