GMx
Una de cada seis personas muertas por cáncer pulmonar en el mundo, mueren por cáncer pulmonar. De estás el 40 por ciento de personas nunca fumaron en su vida.
Datos de la Secretaría de Salud señalan que anualmente se detectan más de 8 mil nuevos casos de cáncer pulmonar el cual, principalmente ocurre en personas de edad avanzada (60 y 79 años).
Los factores de riesgos para esta enfermedad son la aspiración de humo de leña y la contaminación del aire con partículas dañinas como el radón y el asbesto encontrados en minas y fábricas que no cuentan con los estándares de ambiente laboral sano que establece la Organización de los Derechos Humanos.
Entre el 80 y el 85 por ciento de los casos con cáncer pulmonar, se detectan en etapas avanzadas y suelen ser confundidos con otras patologías de índole infecciosa como neumonía, tuberculosis, bronquitis y algunas enfermedades intersticiales. Debido a lo anterior, es importante implementar mayores campañas de prevención e incentivar la referencia al especialista para un diagnóstico oportuno.
Las nuevas tecnologías han demostrado un aumento en la sobrevida de pacientes con esta enfermedad, debido a que el 60 por ciento de los tumores de pulmón son adenocarcinomas, el tipo de tumor más frecuente que tiene un potencial blanco terapéutico.
Alrededor de un 30 por ciento de los pacientes ya cuentan con un tratamiento establecido personalizado como la inmunooncología, el cual es mucho más efectivo y menos tóxico, destacó el Dr. Omar Macedo, Médico Oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología.