Damas y caballeros, esta noche presenciaremos una lucha histórica de dos titanes del ring: ¡Ala Dorada y Blue Demon!, gritó el maestro de ceremonias en la Arena Coliseo.
Con ese anuncio fue cómo surgió la leyenda del Demonio Azul, que ahora tendrá su serie de televisión, para la plataforma Blim.
Bajo la dirección del colombiano Mauricio Cruz, y con unos 40 extras vestidos a la usanza de los años 50, Tenoch Huerta hizo acto de presencia frente a las cámaras, junto con su doble, para rodar las escenas de los primeros episodios de Blue Demon.
Las luchas son de culto y la adrenalina que generan es fabulosa. ¿Quién no se ha emocionado con un encuentro de luchadores?, dijo Cruz en entrevista, en una pausa del rodaje.
La pelea entre los dos luchadores fue realizada por dobles, ambos profesionales. Huerta hizo escenas de apoyo en el inmueble del Centro Histórico, así como tomas de ambientación, previo y posterior al encuentro con su archirrival, en un gimnasio de Tepito.
Entrené por tres meses y medio para tener la fortaleza física y el conocimiento de los movimientos básicos. Le entré al gimnasio para estar más mamey, con una dieta que no fue nada compleja, ya que le bajé a las tortillas y le subí a las carnes.
Mi stunt hace lucha grecorromana, aprendí lo esencial para saber rodar una escena así, contó Huerta, quien el año pasado protagonizó la cinta Mexican Gangster. La Leyenda del Charro Misterioso.
Y aunque se lesionó una pierna en un ensayo, no ha dejado de hacer la mayoría de su toma.
Será Cosío su manager
El actor juarense Joaquín Cosío, como Ignacio, el mánager de Blue Demon; y Alejandro de Marino, como Franklin, uno de los incondicionales del estelar, también participaron en la toma que se realizaron en días pasados.
Es una serie muy solvente, muy bien producida, no sabemos hasta dónde va a llegar, pero sí tengo la certeza de que está hecha para entretener y contar una historia interesante, subrayó Cosío, quien en Matando Cabos dio vida a uno de sus personajes más conocidos, el luchador Mascarita.
Ala Dorada, el campeón mundial peso welter, con quien fue la lucha que dio a conocer a La Leyenda Azul, tenía seguidores y detractores en el lugar. El protagonista, pocos fanáticos.
Esta es una historia con detalles biográficos que mezcla la ficción, no estamos buscando hacer un documento precisamente histórico porque sería muy complejo, estamos más interesados en presentar algo con impacto, con interés.
Llevamos filmadas escenas como de unos 20 episodios, pero apenas estamos cerrando el número uno y creo que el cuatro o cinco, detalló Cruz.
Reporteros de medios ficticios, fans de la lucha, emperifollados y bien vestidos, y vendedores de comida, encarnados por extras, se mezclaron entre las butacas de la Arena Coliseo para dar ambiente al rodaje.
Esto, como dicen ustedes, está quedando de huevos… gracias por su participación, dijo el realizador colombiano antes de dar el cerrojazo al día de grabación».
Por: El Diario Mx