GMx
Tuxtla Gutiérrez.- El encargado del despacho de la Secretaria de Pesca y Acuacultura, Ramón Alejandro Parres Córdova, compareció ante la Comisión de Pesca del Congreso del Estado, en cuyo curso destacó la política social de la presente administración, dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018.
Ante la Comisión Legislativa que preside la diputada Elizabeth Escobedo Morales y que está integrada por las diputadas Silvia Lilian Garces Quiroz, Judith Torres Vera, Magdalena González Esteban, Zoila Rivera Díaz, Cecilia López Sánchez, el encargado de esa dependencia, resaltó las políticas, estrategias y acciones para administrar los recursos pesqueros y acuícolas de manera sustentable, preservando la biodiversidad de los ecosistemas que posee nuestro estado.
En su comparecencia, como parte de la Glosa por el Tercer Informe de Gobierno, subrayó el reordenamiento pesquero, que implica la regularización y regulación que comprende el otorgamiento de autorizaciones, permisos y concesiones, el conocimiento pleno del esfuerzo pesquero, la organización y capacitación social productiva, así como la pesca y acuacultura amigable con el medio ambiente
Parres Córdova amplió que la política social del gobierno de Manuel Velasco Coello, está sustentada en los principios de la solidaridad y la participación ciudadana, un gobierno cercano a la gente, por ende, se fundamenta en la participación de las organizaciones pesqueras y comunidades, bajo el eje rector Chiapas Exitoso.
Ante los planteamientos hechos en materia de seguridad, acciones para incentivar la cadena pesquera y acuícola, comercialización, uso de tecnología y el impacto social de la pesca en Chiapas, el titular SEPESCA sostuvo que a tres años de la administración, la Secretaría de Pesca y Acuacultura, refrenda el compromiso y apoyo continuo de programas y proyectos que inciden en su quehacer institucional, siendo una de las líneas de acción de gran relevancia el Programa de Ordenamiento Pesquero, a través de proyectos como:
Fomento a la Organización Social, Fortalecimiento de la Cadena Productiva Pesquera y Acuícola, Inspección y Vigilancia Pesquera, Reposición de Artes de Pesca como estímulo a la Pesca Responsable, Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola, Fomento a la Acuacultura Social, entre otros, con los cuales se han diseñado los mecanismos y acciones para alcanzar las metas propuestas en materia de pesca y acuacultura del Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018.
El Programa Bienestar Pescando con el Corazón en el 2015, se entregaron apoyos económicos de manera directa a 8 mil 021 pescadores de 143 organizaciones pesqueras de 11 municipios de las Regiones Istmo-Costa y Soconusco, con una inversión de 48 millones 126 mil pesos, compensando los bajos ingresos en temporada de escasa producción generado por fenómenos naturales y restricciones normativas (vedas).
En Fomento a la Organización Social para el Desarrollo del Sector Pesquero, destacó el proceso de reordenamiento de la actividad pesquera de los Sistemas Lagunarios del estado, con la finalidad de establecer las bases del Plan de Manejo para su publicación, fortaleciendo los acuerdos inter-cooperativos que permiten armonizar la actividad pesquera realizándose 162 asesorías, 83 asambleas generales, 60 actas y 4 registros que permiten la actualización de los padrones de pescadores y organizaciones pesqueras, con una inversión de 997 mil 399 pesos, en beneficio de 19 mil 027 pescadores del Estado de Chiapas.
Con este proyecto, se ha generado una conducta responsable en el manejo y aprovechamiento sustentable de .los recursos, autogestión y corresponsabilidad en la toma de decisiones, transferencia de conocimientos y tecnologías aplicables a los sistemas de producción.
La capacitación y asistencia técnica al sector pesquero es un proceso dinámico por los constantes cambios legales y procedimientos administrativos, actualizando al sector pesquero periódicamente, realizando 315 acciones, beneficiando a 9 mil 683 pescadores con una inversión de 1 millón 388 mil 145 pesos