Esteban Ramírez/GMx
El bajo índice delictivo que registra Chiapas en el panorama nacional es un factor que las autoridades deben cuidar y reforzar para potencializar el funcionamiento de la Zona Económica Especial, consideró Federico Cuesy Ramírez, presidente de la Coparmex en Chiapas.
En conferencia de prensa el empresario sostuvo que los números de delitos que se registran en Chiapas no son tan altos como en otros estado del país, sin embargo es necesario hacer más acciones para poder sostener esa tendencia y que no decaiga.
Solamente de esa forma, dijo, se podrá garantizar la confianza de inversionistas para que se vengan asentar en dicha Zona Especial Económica y contribuyan a la generación de empleos y al crecimiento económico de la entidad.
«Este potencial puede limitarse y no aprovecharse correctamente, si no hacemos caso a lo expresado en el estudio de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), respecto a la debilidad institucional que se expresa en la desconfianza de los ciudadanos hacia las leyes, su aplicación, las autoridades y hacia el sistema de impartición de justicia» mencionó.
Pese a la tendencia de bajo indice delictivo en la entidad, dijo, la desconfianza hacia las instituciones que imparten justicia sigue siendo un elemento que no se ha podido eliminar; muchos ciudadanos aún no denuncian por temor a ser extorsionados o por sentirse inseguro, dijo.
«Retomamos lo dicho por nuestro presidente nacional Juan Pablo Castañón Castañón, de que México merece un nuevo sistema de justicia eficaz y transparente que nos devuelva la confianza en nuestras instituciones y así nos permita se fuertes como sociedad para afrontar los retos de México que estamos construyendo» dijo Cuesy Ramírez.
Dijo que existe una tarea en los chiapanecos para fortalecer el estado de derecho y las autoridades la obligación para hacer cumplir la ley, sin corrupción y de manera eficiente.
De acuerdo al ENVIPE, en 2014, en el país hubo 22.8 millones víctimas de delito y en Chiapas solamente el 11.2 por ciento de los delitos se denunciaron, quedando alrededor de 539 mil 689 delitos sin denunciar.
» Eso es preocupante porque el INEGI demuestra que los principales motivos que llevó al ciudadano a no denunciar fueron por circunstancias atribuibles a la autoridad y falta de confianza. Más del 60 por ciento de los ciudadanos que no denuncian es porque lo consideran una pérdida de tiempo» refirió.
Ese clima de desconfianza que aún se percibe, añadió Cuesy Ramírez, preocupa al sector empresarial ya que puede afectar a las inversiones; por ello que hicieron un llamado a las autoridades a combatir la corrupción y que sea un tema central en la agenda estatal.