23 de marzo de 2023

Posible enfrentamiento entre indígenas de Chenalhó

Luis Mario López/GMx

San Cristóbal de Las Casas.- Esteban Pérez Pérez, comisariado del Ejido Emiliano Zapata de Chalchihuitán denunció que habitantes de la comunidad Santa Martha del municipio de Chenalhó ,  luego de robar sus cosechas intentaron construir un muro para presuntamente  imponer una zona de límites, por lo que piden  intervenga el gobierno para atendfer este problema.

“La problemática que tenemos es sobre colindancia  con pobladores de Santa Martha , quienes se quieren apropiar de una parte de la colindancia. El viernes 26 llegaron a limpiar su mojonera pero  no les corresponde porque simplemente nos quieren despojar de nuestras tierras y el mismo día hicieron un muro que son las que llamamos mojones que delimitan nuestro territorio y este espacio nos corresponde. .

Añadió que las cerca de 400 hectáreas que pretenden invadir sus vecinos les pertenecen bajo una sentencia en el expediente 68 del año 94 que está  en el Tribunal Unitario Agrario (TUA) , la que ya ha sido ejecutada.

Agregó que la semana pasada los pobladores de Santa Martha de manera ilícita construyeron un muro, no sin antes robar la cosecha de los campesinos de Chalchihuitán.

Hizo un llamado a las autoridades para que retomen este añejo caso, con la reinstalación de una mesa de diálogo, porque los presuntos invasores además cuentan con armas de fuego que detona al aire y les causa miedo e incertidumbre.

“Pedimos respeto a las tierras,  a que  estén robando cosechas,  el pasado viernes acudimos a entregar un documento ante la Secretaria General de Gobierno y al Gobernados Manuel Velasco Coello donde se pide que se dé atención a esta problemática”

El llamado  es a que las autoridades retomen el caso pero que ahora si demuestren voluntad política de resolver el problema, además hemos pedido que el Gobierno de Chiapas designe a un representante pero que tenga carácter resolutivo.

Por ultimo,  dijo que no tienen  el monto de lo que se robaron de sus sembradíos de maíz,  además de que cuenta con documentación donde se acredita que son los legítimos propietarios.

“Entre la documentación de propiedad de l terrenos se tiene una  resolución presidencial  que se dio  el 25 de mayo de 1975, está debidamente ejecutada, cuenta con todos los documentos que lo amparan, la sentencia  del 94 pensaron que pondría un fin a esto, sino que está creando  un nuevo conflicto que se puede generar si no se le da una atención urgente”, concluyó

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.