15 de mayo de 2025

Plaga de gusano barrenador llega a Honduras: 41 casos confirmados en Humanos

Honduras enfrenta un brote inusual de miasis cutánea en humanos, causado por el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax). Hasta la fecha, se han confirmado 41 casos en personas, lo que ha generado preocupación en las autoridades sanitarias del país.

El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) ha intensificado las medidas de control y prevención para frenar la propagación de esta enfermedad parasitaria.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, una especie que se alimenta de los tejidos vivos de animales de sangre caliente, incluyendo humanos.

La mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o lesiones cutáneas, y las larvas se desarrollan en el interior de los tejidos, causando inflamación, dolor y posibles infecciones secundarias.

En casos graves, la infestación puede llevar a la pérdida de función de órganos afectados y, en situaciones extremas, a la muerte.

La miasis cutánea causada por el gusano barrenador representa un riesgo significativo para la salud pública.

Además de los síntomas locales como dolor, picazón e inflamación, la infestación puede llevar a complicaciones graves si no se trata adecuadamente.

Es esencial que las personas con heridas abiertas o lesiones cutáneas mantengan una higiene rigurosa y eviten el contacto con moscas que puedan transmitir el gusano barrenador.

Por: Excélsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *