30 de mayo de 2023

Pedro Infante, 59 años de su muerte

El 15 de abril de 1957, uno de los íconos de la Época de Oro del cine mexicano, Pedro Infante Cruz, murió en la ciudad de Mérida Yucatán.

Pedro Infante nació en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, el 18 de noviembre de 1917, siendo el cuarto de los 15 hijos de Delfino Infante García y Refugio Cruz Aranda.

De orígenes humildes, Infante comenzó a trabajar con apenas 8 años de edad en un comercio que vendía implementos agrícolas.

Durante su infancia, Pedro se mudó con su familia al municipio de Guamúchil. Fue a la edad de 16 años, y tras haber tomado clases de guitarra, cuando el también llamado “ídolo de Guamúchil”, se integró  a la orquesta “La Rabia”.

Para 1932, se integró a la Orquesta Estrella de Culiacán y, en 1939, emigró a Ciudad de México, donde obtuvo un contrato en la Radio XEW.

Infante protagonizó más de 60 películas durante los años 1939 y 1957, lo que lo convirtió en un ídolo del cine en la Época de Oro, ya que reflejaba el amplio talento que tenía en la música y la actuación.

El actor tenía una gran fascinación por la aviación y tenía acumuladas 2 mil 989 horas de vuelo como piloto. Esto antes del accidente que le arrebató la vida.

El 15 de abril, el “Capitán Cruz” piloteaba un bombardero Consolidated B-24 Liberator, cuando entre las 7:30 y 8 de la mañana, la aeronave se desplomó minutos después de haber despegado del Aeropuerto Internacional de Mérida, fue en la esquina de la calle 54 Sur entre 87 del Centro de la “Ciudad blanca”, en donde el ídolo del pueblo perdió la vida.

Sobre su vida sentimental, se sabe que se casó en una sola ocasión, y fue con María Luisa León, aunque tuvo otras parejas, entre ellas Lupita Torrentera, con quien procreó tres hijos, Graciela Margarita, Pedro y Lupita.

En 1939, inició una relación con la actriz Irma Dorantes, con la que tuvo otra hija llamada Irma. Nancy Tuz.

Por: El Diario de Yucatán

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

LA FERIA: De pena ajena.

Sr. López Tío Alfredo estuvo poco más de siete años en agonía. Al amanecer parecía que no llegaba a la noche. Al anochecer, que no