Oaxaca, Oax. Este fin de semana inició la trigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en la cual se han programado más de 300 eventos y se estima la participación de 200 escritores invitados. En esta ocasión, Chile participa como país invitado.
Durante la inauguración, ayer en el teatro Macedonio Alcalá de la capital del estado, el presidente de la FILO, Guillermo Quijas-Corzo, apeló a la memoria, eje de este evento que culmina el 20 de noviembre.
Recordó la violencia sufrida en el país invitado, y señaló que la memoria es necesaria para que cada país y sociedad avancen, sin olvidar errores. Destacó: pensamos que la violencia en ninguna de sus expresiones será una solución para cualquier conflicto. En el sinuoso camino que hemos recorrido como humanidad, sabemos que estamos aquí gracias a que hemos sabido entrecruzarnos, migrar, adaptarnos. Seguiremos apostando por el libro como el mejor y más refinado artefacto de memoria que el hombre haya creado jamás.
Guillermo Quijas aprovechó para recordar al caricaturista Rogelio Naranjo, homenajeado en la edición anterior de esta Feria Internacional, sobre quien expresó que siempre tuvo la vena política y abanderó causas sociales.
En el acto de inauguración, participaron también Vania Reséndiz, presidenta de Fondo Ventura; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO); Ricardo Núñez Muñoz, embajador de Chile en México, y los chilenos Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque, personajes del noticiero infantil de la televisión chilena 31 Minutos.
Más tarde, recibieron por separado sendos homenajes el poeta y preso político chileno, Raúl Zurita, y la colaboradora de esta casa editorial, Margo Glantz. En su oportunidad, Zurita señaló: Es una emoción, un honor que agradezco profundamente. (El homenaje) lo entiendo como un saludo a la poesía de Chile. Quiero agradecerle a México y a esta ciudad maravillosa, Patrimonio de la Humanidad, que conocí por una canción del poeta Hernán Bravo Varela, una canción muy triste llamada Naela.
El primer día de actividades de la FILO 2016, cerró con la presentación del libro Las indómitas, de Elena Poniatowska. Se integra de nueve ensayos sobre mujeres cuya labor se busca reconocer; se trata de soldaderas de la Revolución Mexicana, luchadoras sociales o activistas.
Poniatowska también rinde homenaje con este libro a Rosario Castellanos, Nellie Campobello, Rosario Ibarra de Piedra y otras mujeres que, dijo la escritora, de algún modo ellas me eligieron a mí, porque desde que me inicié como periodista, hace muchos años, en 1953, fue una gran lección, porque entré a un mundo desconocido que era casi exclusivo de hombres.
Recordó que al iniciarse en la prensa escrita fue enviada a la sección de sociales, como le sucedía a toda mujer en aquella época, y en la cual la clase política o adinerada mostraba a sus hijas como si fueran puestas en un aparador de supermercado para ver con quien podrían casarse.
Via La Jornada