Esteban Ramírez/GMx
Tuxtla Gutiérrez.- La roya del café no debe ser el único problema que debe acaparar la atención de investigadores, autoridades sanitarias y productores del país, pues existe un fenómeno global como lo es el cambio climático que de no investigar afondo su relación con la producción del aromático grano podría generar verdaderos dolores de cabeza en un futuro no muy lejano, explicó Roberto Hunter, Manson del instituto de Ecología A.C.
El investigador, durante su conferencia magistral Desafíos de los Agroecosistemas cafetaleros ante el Cambio Climático, refirió que no se debe invertir en una sola cosa, refiriéndose a la atención que ha acaparado la roya, sino que se debe entender que viene detrás del fenómeno del calentamiento global y cambio climático, pues ese fenómeno detonaría otras enfermedades
Explicó que el café históricamente, en todo el mundo, se ha producido en zonas con pocas variaciones climáticas, sin embargo en los últimos años debido a los efectos del cambio climático se ha visto afectada su producción pues se han empezado a notar cambios de temperaturas en muchas zonas productivas.
Las temperaturas altas aceleran la maduración del fruto, provoca estrés hídrico lo que genera menos fotosíntesis y más aborto de flores y aumento en la susceptibilidad de plagas y enfermedades y en contra parte las bajas temperaturas provoca hojas amarillas y muerte de tejidos señaló.
Esa variación de micro-climática de las zonas cafetaleras hace que se detonen las condiciones para el desarrollo de la roya y no sólo de esa enfermedad sino de otras que históricamente ha impactado la producción, como la broca y otras.
Con este fenómeno, dijo, existe una latente amenaza de que la broca se extienda a zonas más altas de montañas y al mismo tiempo exista la factibilidad de que se reproduzcan más rápido hasta de cinco a diez generaciones en un solo año, lo que indica que dicha enfermedad de las plantas será más abundante mencionó, Hunter Manson.
Algunas variedades de café son más resistentes a la roya pero al dejarles menos sombra, existiría mayor factibilidad de que se reproduzca la broca, por eso se dice que es complejo el asunto precisó.
Previendo los efectos negativos que pudiera generar el cambio climático, es probable que países latinoamericanos como, Brasil, México se vean afectados hasta un 33 por ciento de reducción de superficie para producción de café; se prevé aumentos en los costos de producción y volatilidad en los precios del grano.
Añadió que una de las estrategias inmediatas que se puede hacer para contener esa problemática es reduciendo a nivel mundial las emisiones de gases de efecto invernadero, establecer programas de captación de carbono y reducir las huellas de carbono.