30 de mayo de 2023

Mexicanos en Malasia van a la horca

México.- El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó la imposición de la pena de muerte a los hermanos González Villarreal y, con pleno respeto a la legislación interna de Malasia, ratificó su posición contraria a la aplicación de dicha decisión.

Como último recurso, los tres imputados pueden solicitar el perdón real para evitar la horca

En un comunicado, la Cancillería mexicana informó que la Corte Federal de Malasia ratificó esta mañana la sentencia de pena de muerte dictada a los nacionales mexicanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villarreal.

Recordó que los mexicanos fueron detenidos por la Policía Real de Malasia el 4 de marzo de 2008 en la ciudad de Johor, Bahru, acusados de tráfico, producción y distribución de narcóticos.

Luis Alfonso (de 47 años), Simón (de 39) y José Regino (de 37) González Villarreal fueron detenidos el 4 de marzo de 2008 por la Policía de Malasia, en una redada en la que los agentes incautaron unos 29 kilos de metanfetaminas

De conformidad con la práctica local, se espera que la sentencia no se ejecute de inmediato y, ante el resultado, los abogados consideran solicitar una revisión del fallo para agotar todas las instancias jurídicas en defensa de los hermanos González Villarreal.

“A lo largo de estos siete años, la Cancillería y su embajada en Malasia han brindado protección y asistencia consular a los connacionales y sus familiares”, expuso en el texto.

En este sentido, explicó que se han llevado a cabo diversas gestiones, entre las que destacan múltiples visitas a los centros de detención para asegurar el adecuado trato a los detenidos y acciones ante las autoridades malasias en favor de su salud y mejores condiciones de reclusión.

Indicó que a la familia González Villarreal se le ha informado de manera permanente acerca del desarrollo del caso y de la situación física y anímica de los detenidos.

De la misma forma, agregó, se ha brindado apoyo a los familiares que han viajado a Malasia para asistir a las audiencias.

Recordó que desde la detención en marzo de 2008, cuando los hermanos González Villarreal fueron detenidos, la Cancillería ha velado por el debido proceso mediante la contratación de un abogado consultor que ha apoyado a la Embajada de México en Malasia para garantizar un adecuado seguimiento del caso.

También contrataron los servicios de un abogado especialista en asuntos penales, a fin de coadyuvar en la labor de defensa de los abogados elegidos por los propios hermanos Villarreal.

La Cancilleria mexicana refirió que personal de dicha representación diplomática, incluido el propio embajador de México, han estado presentes en todas las audiencias sostenidas a lo largo del proceso judicial.

En el ámbito político y diplomático, indicó, se han realizado gestiones ante autoridades malasias de diferentes niveles, tanto en México como en aquel país, a las que se les ha expresado reiteradamente la posición del gobierno mexicano en contra de la pena capital.

La representación diplomática mexicana continuará con dichas acciones y recurrirá a distintas instancias locales e internacionales que están en contra de la aplicación de la pena de muerte.

Añadió que, a través de la Embajada de México en Malasia, garantiza la asistencia consular en favor de los hermanos González Villarreal y realizará todas las acciones necesarias para que su petición de clemencia pueda ser considerada de manera favorable.

En el documento, el gobierno federal reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los mexicanos en el exterior, quienes enfrentan un proceso penal sin prejuzgar su culpabilidad o inocencia.

Luis Alfonso (de 47 años), Simón (de 39) y José Regino (de 37) fueron detenidos el 4 de marzo de 2008 en una redada realizada por la Policía malasia en la ciudad de Johor, junto a un ciudadano malasio y otro singapurés.

En la operación policial, los agentes de la brigada antinarcóticos incautaron unos 29 kilos de metanfetaminas, un alijo valorado en 15 millones de dólares.

vía Excélsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

LA FERIA: De pena ajena.

Sr. López Tío Alfredo estuvo poco más de siete años en agonía. Al amanecer parecía que no llegaba a la noche. Al anochecer, que no