Luis Mario López/GMX
San Cristóbal de las Casas.- Integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas Fuentes de Esperanza, realizó una manifestación por diferentes calles del centro de esta ciudad, donde participaron familiares de inmigrantes desaparecidos de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador
La coordinadora de este grupo de mujeres, Martha Sánchez Soler, señaló que en 10 años han localizado a 200 personas que a su paso por nuestro país, habían perdido todo contacto con sus familiares.
Hemos encontrado doscientas (personas), esto no tiene impacto estadístico, tiene impacto de resistencia, tiene impacto simbólico y claro cada uno de los encontrados es una familia entera que puede seguir su vida sin tener ese gran vacío, sostuvo.
Reveló que según Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hay más de 70 mil centroamericanos que no tienen contacto con sus familiares en sus países de origen y que diversos académicos señalan que hay 150 mil casos de desaparición.
El problema con los desaparecidos es que es un vacío que no se llena, porque es un duelo que no se puede cerrar, porque no saben si están vivos o si están muertos, o si están encarcelados o si están en situación de trata, entonces el duelo continúa y la vida familiar toda gira alrededor de ese duelo no concluido, no cerrado, acotó.
Reconoció que las autoridades en nuestro país les han brindado el apoyo necesario para recorrer los diferentes estados donde se tienen referentes de los centroamericanos desaparecidos, ya que se les brinda acompañamiento por parte del Instituto Nacional de Migración y de la CNDH
Para terminar, Sánchez Soler, dijo que permanecerán 3 días en Tapachula, donde se coordinarán con un grupo de sexoservidoiras, quienes realizarán las labores de campo que ellos no pueden realizar, ya que ellas pueden incursionar en lugares donde no se permite el acceso a activistas.