Cd, México.-Con el objetivo de procurar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la integridad física y seguridad del público, el INAH anunció la aplicación del Operativo Equinoccio de Primavera 2016 los días 19, 20 y 21 de marzo en las zonas arqueológicas que registran mayor afluencia de visitantes.
Asimismo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia abundó en un comunicado que debido a que el fenómeno astronómico coincide con un día de asueto oficial y el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, desarrolló el plan de protección civil coordinado por los gobiernos federal, estatales y municipales, con apoyo de personal del INAH, elementos de seguridad pública, de bomberos y personal médico.
La entrada de la primavera será este año el 20 de marzo a las 16:30 horas. Pero, se espera la llegada masiva de visitantes a las zonas arqueológicas desde el día 19.
La mayoría de los sitios abrirá en sus horarios habituales, de 9 de la mañana a 5 de la tarde. El objetivo del Operativo Equinoccio de Primavera 2016 es lograr una visita ordenada a las zonas arqueológicas y sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de conservar este patrimonio cultural como parte de la memoria histórica.
En Teotihuacan, que es la zona arqueológica que más visitantes recibe durante este periodo, la entrada será a partir de las 7:00 horas, con un costo de 65 pesos. A las 16:00 horas se suspenderá el ascenso a la Pirámide del Sol, y a las 17:15 horas iniciará el retiro de visitantes.
De Teotihuacán permanecerán cerrados al público el conjunto de Superpuestos, Zacuala, Yayahuala, Tetitla, Atetelco, Tepantitla, el Centro de Estudios Teotihuacanos y el basamento central de la Plaza de la Pirámide del Sol, el Museo de Sitio (Museo de la Cultura Teotihuacana), Museo de Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, el Palacio de Quetzalpapálotl, el Patio de los Jaguares y Caracoles emplumados.
En tanto, en Yucatán, los visitantes a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá podrán ingresar desde las 8:00 horas y retirarse a las 17:00 horas. En este sitio, frente a la escalera norte de la Pirámide de Kukulcán o El Castillo, el público podrán apreciar la proyección de la sombra de una serpiente, formada por triángulos de luz invertidos que rematan en una escultura con forma de cabeza de dicho reptil, representando así el retorno del dios Kukulcán, una de las deidades más importantes de los antiguos mayas.
En la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, el ingreso el 21 de marzo será de las 4:00 a las 15:00 horas. Este sitio prehispánico se caracteriza por un fenómeno que permite observar el momento en que el Sol pasa por el pórtico del edificio conocido como la Casa de las Siete Muñecas, a partir de las 6:00 horas. El cenote Xlacah permanecerá cerrado los días del operativo. El costo de acceso a ambos sitios es de 65 pesos, por parte del INAH, al que se suma el cobro de derechos de Hacienda del estado.
Las zonas arqueológicas más visitadas en Morelos son: Xochicalco, Tepozteco, Chalcatzingo y Teopanzolco. La primera tiene un costo de acceso de 65 pesos y las otras de 50 pesos. El horario de visita será de las 9:00 a las 17:30 horas.
En Veracruz, los sitios de El Zapotal, Cempoala, Cuyuxquihui, Castillo de Teayo, Quihuixtlán y, particularmente, El Tajín, son los más visitados estas fechas. La entrada a las zonas arqueológicas los días 19, 20 y 21 de marzo será a partir de las 09:00 horas, con excepción de El Tajín, que el 21 abrirá a las 06:00 horas. Algunos gobiernos locales organizarán talleres, espectáculos de danza y música, exposiciones, muestras de artesanías y puestas en escena, en plazuelas y parques temáticos.
Chiapas
El Operativo Equinoccio de Primavera se realizará de 8:00 a 17:00 horas en las zonas arqueológicas de Palenque, Bonampak, Yaxchilán y Toniná, donde se organizarán accesos controlados por grupos cada dos horas para dar mayor fluidez a las áreas de visita. Campeche
La Zona Arqueológica de Edzná podrá visitarse el 19 y 20 de marzo de las 8:00 a las 17:00 horas, mientras que el 21, el horario se ampliará hasta las 21:00 horas. Desde las 09:00 horas se desarrollará un programa de actividades que comenzará con una ceremonia maya propiciatoria presidida por un Hmen (sacerdote maya).
por EL UNIVERSAL