Alertando sobre lo que consideró el fin de la democracia con la Reforma Judicial, el expresidente Ernesto Zedillo reapareció en el ojo público con una entrevista y una colaboración en dos revistas, en las que reitera su opinión de que está iniciando una tiranía en México.
En los dos textos, publicados este domingo en las revistas nexos y Letras Libres, el exmandatario priista hace una reflexión preocupante sobre el futuro de la democracia en el país, y el peligro de retroceso con la próxima elección de jueces, magistrados y ministros.
Por primera vez en 25 años, tras el fin de su sexenio, cuando pasó el cargo a Vicente Fox, el expresidente Ernesto Zedillo aseguró en septiembre y enero pasados que la Reforma Judicial, promovida por sus sucesores Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, lleva al país hacia una autocracia y a la tiranía.
Ahora, con una entrevista realizada por la revista nexos el primero de abril, Zedillo Ponce de León recalca no solo que “en México murió la democracia” con la próxima elección de juzgadores, sino que a la par “se está creando un Estado policial”.
Destacando la evolución del Poder Judicial en nuestro país, desde la Constitución de 1857, el político aseguró que, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, como el paso del control de las elecciones del Gobierno federal a un organismo autónomo en manos de ciudadanos, la democracia está siendo puesta en riesgo por “prácticas autoritarias y decisiones políticas que erosionan los pilares fundamentales del sistema democrático”.
Agregó que, lo que inicialmente podría parecer un debilitamiento paulatino de las instituciones, podría resultar en una transición hacia un régimen autoritario, disfrazado de democracia, en el que las elecciones libres y el pluralismo político perderían relevancia, pues subrayó que Morena, además de reciclar prácticas de “los años malos del PRI”, busca imponer su permanencia en el poder.
El “fin de la democracia”
Asimismo, Zedillo destacó que “el populismo se dio como táctica política, es un mecanismo para ganarse el poder mediante demagogia, mentiras, siempre culpar a los otros de los problemas, autollamarse representantes únicos del pueblo, decirle a la gente lo que ellos piensan que la gente quiere escuchar”.
Ello, con la finalidad de llegar al poder para, una vez en él, implementar mecanismos que les permitan permanecer ahí, a través de una máxima como “nosotros llegamos y llegamos para quedarnos. Porque nosotros no creemos en la democracia”.
Por: Uno tv