15 de mayo de 2025

Ensalada de Grillos: Surreal


Ciro Castillo

La muerte de una “influencer” de solo 23 años de edad en Zapopan, Jalisco, en plena transmisión en vivo en la red social Tik Tok, es otra muestra de la extrema violencia en la que estamos sumergidos como sociedad mexicana. Simplemente es surreal.
Y todavía nos sorprendemos que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amague con intervenir en México para hacer frente a grupos de la delincuencia organizada que tienen el control de zonas enteras.
Más todavía, nos indignamos y nos envolvemos en la soberanía cuando el gobierno norteamericano, el cual tampoco es una “hermanita de la caridad”, califica de terroristas a estos mismas organizaciones a las que nos referimos.
Este hecho sumamente violento tendría que ser un “jalón de orejas” para todos, sociedad y gobierno.
No puede ser que perdamos la capacidad de asombro y un incidente que fue captado en vivo y reproducido como “lumbre” no nos sorprenda y nos llame a la reflexión.
La joven creadora de contenido y modelo, Valeria Márquez, recibió al menos dos disparos ahí, a la vista de miles de internautas, pues tenía 101 mil 400 seguidores en TikTok y 80 mil en Instagram.
“Al entrar en la estética, los policías encontraron a la joven con dos impactos de bala, uno en el cráneo y otro en el tórax, así como varios casquillos de un calibre aún por determinar. Los paramédicos que acudieron al sitio confirmaron que la mujer ya no presentaba signos vitales”, dice un reporte de Proceso.
Testigos señalaron que el asesino fue un hombre que entró al lugar y disparó con un arma de fuego, huyendo presuntamente a bordo de una motocicleta.
Versiones extraoficiales apuntan, precisamente, a que el autor intelectual de este hecho que tendría que sacudirnos, es un sujeto ligado a la delincuencia organiza, quien ya la había amenazado por celos, pues tenían una relación de pareja.
Las redes sociales, sobre todo aquellas que no tienen tantas restricciones, están repletas de hechos violentos, pero este debería indignarnos.
Algo tendría que pasar, algún camino distinto tendría que tomar este país, pero no, seguirá siendo surreal…

Sanando heridas
Dos hechos muy significativos ocurrieron entre martes y miércoles en el Congreso del Estado, donde se rindió un homenaje póstumo a un maestro que perdió la vida en la región Sierra durante los años de violencia que se vivieron recientemente y se instaló la Comisión de Búsqueda.
El primer acto donde estuvieron presentes los tres poderes del Estado representados por Eduardo Ramírez, Ejecutivo; Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Legislativo y Juan Carlos Moreno Guillén, Judicial, sirvió para rendir tributo al maestro José Artemio López Aguilar, quien fuera asesinado tras encabezar una marcha por la paz en la Sierra.
El presidente de la Mesa Directiva, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, al hacer uso del micrófono, señaló que estaban reunidos por el maestro José Artemio López Aguilar, un líder y defensor de su pueblo, un sembrador de conciencia.
“Este homenaje es también para las y los docentes que trabajan por convicción a favor del futuro de nuestras niñas y niños. La educación es el camino más poderoso para cambiar la historia, es donde germina la paz duradera”, apuntó el legislador, ante familiares de quien fue víctima de la violencia.
Este homenaje reconoce el valor de todos y todas quienes defienden la paz desde cada una de sus trincheras, dijo, para enseguida reconocer la valentía del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha colocado a la seguridad y la educación como ejes fundamentales de su gobierno, recuperando la paz del estado con cada una de las acciones que ha encabezado.
“Construir el Chiapas que queremos es trabajo de todas y todos. El legado del maestro José Artemio nos compromete, es un ejemplo de lucha, de humanidad y de libertad”, acotó, a horas, precisamente del festejo del Día del Maestro.
Ahí mismo, en el Congreso del Estado, fue anunciada la creación de la Comisión Especial para conocer, proponer y dar seguimiento a las Acciones de Búsqueda de las Personas Desaparecidas en el estado de Chiapas, presentada por quienes integran la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado Mario Guillén Guillén.
Al respecto, la diputada Jovannie Maricela Ibarra Gallardo argumentó que en México se tiene el registro de más de 13 mil personas desaparecidas, por lo cual, reconoció a la Junta de Coordinación Política y a la Mesa Directiva de este Poder Legislativo, por dar respuesta a la demandas de las madres buscadoras…

Aderezo
-Todo nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres que tomaron la decisión de abrazar la tarea de instruir en las aulas, a las mujeres y hombres que son el futuro de una nación como la nuestra, con todavía tantas penurias y carencias. Un abrazo para ellas y ellos, sobre todo a quienes entregan parte de su vida en sus salones de clase porque están convencidos de lo trascendental de su labor y no por los días de vacaciones y prestaciones que tienen…

Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LA FERIA: Fingir

Sr. López Tía Jose y tío José (en serio), de los de Toluca, eran oficialmente un matrimonio perfecto y se empeñaban en demostrarlo con zalamerías