Ciro Castillo
Imposible no ser “malpensados” con la elección del nuevo papa León XIV. Robert Francis Prevost, aunque tiene la nacionalidad peruana, nació en Chicago, en los Estados Unidos.
El líder número 267 de la Iglesia católica, quien es considerado cercano al fallecido Francisco, pese a esta suspicacia de ser estadounidense que le acompañará seguramente durante sus años de labor, genera esperanza.
En sus primeras palabras dirigidas a millones de católicos, pero en general a todo el mundo, dijo que todos somos hijos de Dios e hizo un llamado a conseguir la paz.
A construir puentes y abrirnos al diálogo, exhortó este hombre que habla cuatro idiomas y lee al menos dos más, en una etapa mundial donde llevamos meses de una “guerra arancelaria” comenzada por Donald Trump, uno de los primeros en felicitarle y presumir que es estadounidense.
Con sus 69 años encima, tiene una serie de retos, como el hecho de mantener a la Iglesia católica por un camino de apertura a temas como la homosexualidad y fortalecer la confianza que había recuperado con el anterior papa de origen argentino gracias a su forma austera de vivir.
Tendrá que también mediar en conflictos como el que hay entre Ucrania y Rusia, donde su nación de origen, Estados Unidos, juega un papel clave, para bien o para mal.
Dicen los expertos, entrevistados en distintos medios nacionales e internacionales, que eligió el nombre usado por León XIII porque se trató de un papa que impulsó a la Iglesia a las misiones en todo el mundo, a principios del siglo XX.
Aunque fue una sorpresa para los “vaticanistas” y para todo el mundo en general, a León XIV se le considera con el “sello” de Francisco porque fue quien lo nombró y se espera que conducirá a la religión católica por el mismo camino.
Quien ha sido descrito como una persona humilde y cercana a la gente, tal y como lo fuera Jorge Mario Bergoglio, mandó un saludo en español a Chiclayo, en el Perú, una región muy católica.
En los próximos días, meses y años, comenzarán a quedar atrás los funerales de Francisco, pero comenzarán, sobre todo los católicos, pero también todos aquellos que quieren un mundo en paz, la huella de un papa que puede inspirar a conseguirla…
La misma línea de Francisco
“Prevost fue elegido en dos ocasiones como máximo líder de la orden agustina —que fundó San Agustín en el siglo XII—. Francisco claramente lo tuvo en la mira durante años y lo trasladó del liderazgo agustino de regreso a Perú en 2014 para desempeñarse como administrador y posteriormente como arzobispo de Chiclayo”, publicó el diario mexicano El Financiero, para describir quién es este hombre que habló de construir una paz humilde y recibió la felicitación de Vladimir Putin, el polémico presidente ruso.
“Permaneció en ese cargo y obtuvo la ciudadanía peruana en 2015, hasta que Francisco lo llevó a Roma para asumir la presidencia de la Pontificia Comisión para América Latina, en 2023”, agrega este medio respecto a Francis Prevost, quien por su ascendencia italiana y española (sus padres fueron migrantes), se espera que aborde este problema moderno que es combatido con mano firme por gobiernos como el de Donald Trump.
“Presidió una de las reformas más revolucionarias de Francisco, cuando incorporó a tres mujeres al bloque de votantes que decide qué nominaciones a obispos se presentan al papa”, complementa El Financiero para referirse al nuevo jerarca católico, quien también es descrito como una persona austera, que sabe escuchar y conoce bien la carencia de la gente, pues Chiclayo, de donde fue obispo en el Perú, es una zona pobre que también sufre de la violencia que padecen muchas naciones latinoamericanas.
En general, todo parece indicar que los 133 cardenales que tomaron parte en el Cónclave, han decidido y negociado dar continuidad a una nueva etapa de la Iglesia católica que fue felicitado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con un mensaje que también refiere a la paz…
Baños de pueblo
- Los que conocen el camino que ha seguido el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, saben que, a diferencia de otros políticos, es alguien que viene desde abajo. Este jueves ocho de mayo sorprendió a usuarios del transporte colectivo en Tuxtla Gutiérrez, pues se subió a uno de ellos.
“Me gusta atender a la gente. Soy un gobernador de territorio y de pueblo. Hoy me subí al transporte público de la ruta 89 para saludar a las y los ciudadanos y escuchar de viva voz sus necesidades”, difundió el comiteco en sus redes sociales.
Qué bueno que el mandatario, cuya aprobación continúa muy elevada por las acciones en materia de seguridad y pacificación, tome estos “baños de pueblo”. Siempre sirven porque permiten al funcionario en turno conocer de primera mano las penurias y algo de lo que piensa la gente.
Ojalá que El Jaguar Negro no pierda esa espontaneidad y que no se deje seducir por el canto de las sirenas y todos quienes le rodean, pues la mayoría le dirá: las horas que usted diga, señor…
Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24/