Seúl. Corea del Norte lanzó este miércoles un nuevo misil que cayó en el mar de Japón, provocando la cólera de Japón y fuertes críticas de Estados Unidos.
El ejército estadunidense señaló que en realidad Corea del Norte había disparado dos misiles Redong de medio alcance, uno de los cuales estalló en el momento del lanzamiento.
Los misiles fueron disparados desde el oeste de Corea del Norte hacia las 22 horas 50 GMT del martes, indicó el Comando estratégico estadunidense.
«Las primeras indicaciones dan cuenta de que uno de los misiles estalló inmediatamente después del disparo, mientras que el otro fue rastreado desde Corea del Norte hasta el mar de Japón», donde cayó, indicó la fuente.
El misil fue lanzado desde las inmediaciones de la ciudad de Unyul (suroeste) en dirección del mar de Japón, dijo por su parte el Ministerio de Defensa surcoreano.
Estos disparos tuvieron lugar después de que el gobierno norcoreano amenazara con una «acción física» contra el despliegue de un escudo antimisiles estadunidense en Corea del Sur.
Estados Unidos condenó una clara violación de las resoluciones de la ONU que prohiben a Corea del Norte utilizar la tecnología de misiles balísticos.
«Esta provocación sólo sirve para reforzar la determinación de la comunidad internacional a contrarrestar las actividades prohibidas» de Corea del Norte, declaró Gary Ross, portavoz del Pentágono.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, condenó «un acto escandaloso que no será tolerado» y que representa «una amenaza seria para la seguridad del país».
Estos disparo ocurrieron a una semanas del inicio de nuevos ejercicios militares conjuntos entre Estados Unidos y Corea del Sur.
Estas maniobras, que en 2015 habían implicado 30 mil militares estadunidenses y 50 mil surcoreanos, son todos los años causa de crispación diplomática en la península, donde la situación es tensa desde principios de año.
A 250 km de las costas japonesas
El misil cayó sin duda en la zona económica exclusiva de Japón a 250 km de sus costas norte, a las 08 horas 05 del miércoles (23 horas 05 GMT del martes), indicaron fuentes japonesas.
Algo que no ocurría desde 1998, cuando un misil norcoreano aterrizó en la ZEE del país que se situaba en el océano Pacífico después de sobrevolar el territorio.
«No se produjeron señales de alerta, es un gesto extremadamente problemático y peligroso desde el punto de vista de la seguridad de los aviones y barcos», subrayó el portavoz del Gobierno, Yoshihide Suga.
Este lanzamiento se produce dos semanas después del disparo de tres misiles balísticos que, según Pyongyang, simulaban unos ataques nucleares preventivos contra puertos y aeródromos surcoreanos que albergan materiales militares estadunidenses.
Después del cuarto ensayo nuclear norcoreano el 6 de enero, seguido el 7 de febrero por el lanzamiento de un cohete considerado generalmente como una prueba de misil balístico disimulado, las tensiones no han dejado de agravarse en la península coreana.
por Afp