Oaxaca.-En la región del Istmo de Tehuantepec, policías federales detuvieron a Francisco Villalobos Ricardez, conocido como Chico Pelón, y segunda cabeza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad, en cumplimiento a una orden de aprehensión que existía en su contra.
Luego de salir de una reunión, el líder magisterial de la disidencia fue detenido sobre la carreta a Tehuantepec por su presunta responsabilidad en orquestar movilizaciones que derivaron en robos, daños a propiedad ajena y contra la riqueza nacional, así como motines.
El pasado 27 de mayo EL UNIVERSAL dio a conocer que entre la lista de los 24 mandamientos judiciales pendientes por ejecutar que tiene la Procuraduría General de la República (PGR) se encontraban Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez, secretario general y secretario de organización de la Sección 22, respectivamente.
Aunque Rubén Núñez tiene el nombramiento del máximo líder del magisterio disidente en Oaxaca, quien tiene voz de mando, moviliza a las masas y toma los acuerdos es Chico Pelón; incluso los profesores oaxaqueños lo ven por encima de Núñez Ginez.
En enero pasado, organizó una protesta, durante la visita que realizó el presidente Enrique Peña Nieto al puerto de Salina Cruz; pocos lo siguieron, lo que significó para algunos dentro del gremio de que no todos están conformes con el poder
que ejerce.
El peor comité. De acuerdo con las conclusiones de la Asamblea Estatal Permanente que se realizó el 29 de agosto pasado, los representantes de cada región señalaron que durante los 35 de años de lucha magisterial, el comité que encabezó Núñez Ginez, junto con Villalobos Ricardez para negociar con el gobierno estatal y federal, fue el peor que han tenido.
El documento elaborado por el Centro de Estudios y Desarrollo Educativo de la Sección 22, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, indica que 5 mil maestros se sienten defraudados porque su dirigente prometió regularizarlos para no estar bajo el sistema de honorarios, pero la promesa no se cumplió a lo largo de cinco años.
En abril pasado, no obstante, se votó la permanencia de Villalobos como representante regional del Istmo ante la dirigencia.
Obtuvo 395 votos en favor y 384 en contra. En esa ocasión fue acusado de comprar votantes para ganar el proceso.
Luego del proceso electoral en junio de 2015, la PGR recibió denuncias en contra de integrantes del magisterio por los daños causados se giraron 29 órdenes de aprehensión, mismas que se han venido ejecutando.
por EL UNIVERSAL