Acapulco.-De ser la atracción turística más importante de México en la época de oro del cine, el puerto se ha convertido en el municipio más violento de Guerrero, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación.
Tan sólo en lo que va del año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado ha reportado el homicidio de 332 personas.
En diciembre de 2014 la Policía Federal, la Gendarmería, el Ejército y la Marina comenzaron a resguardar escuelas de colonias como Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y Simón Bolívar, en donde la SSP registró 19 secuestros de maestros en 2015.
Para el 31 de marzo de 2015, un contingente de 200 efectivos y 90 vehículos de la Gendarmería llegaron a reforzar Acapulco, y en octubre de ese año llegaron 300 elementos más, así como 60 patrullas de la esa dependencia.
Además, en cada periodo vacacional Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, regreso a clases refuerzan el esquema de seguridad.
Se incrementa la seguridad para vigilar la Convención Bancaria, cuando hay marchas contra la reforma educativa y en otros operativos también participa la Policía Federal.
Elena Azaola, académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), señala: La política, si es que la hay, no ha dado resultados; las medidas son ineficientes e insuficientes deberían darse cuenta de que más de lo mismo no les va a funcionar.
La experta en temas de seguridad agregó que es momento de que realicen un diagnóstico preciso para tener resultados; incluso, comentó que deberían tomar como ejemplo y ensayar con casos de éxito en el combate a la delincuencia en el país, como en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Dijo que debe haber una política integral en el puerto de Acapulco, no sólo policiaca, aunque al ser un sitio turístico no se puede contar con una cohesión por la movilidad de la población, aunado a que los políticos no han logrado tener medidas eficaces. El gobernador Héctor Astudillo anunció el pasado lunes que se replantearía la estrategia de seguridad.
Manelich Castilla Craviotto, comisario de la Gendarmería, comentó que tras los ataques del crimen organizado contra policías federales en el puerto, la dependencia mantendrá las acciones de combate, a pesar de las reacciones violentas que puedan tener.
Sólo puede atacarse eficientemente el tema de seguridad con una perspectiva global. En momentos, como este, refrendamos nuestra irrenunciable voluntad como mexicanos de no dejarnos vencer, comentó.
Castilla Craviotto señaló lo anterior tras las acciones de bandas delincuenciales que el domingo atacaron un hotel en donde se hospedan elementos de la Policía Federal, así como oficinas de la dependencia, en respuesta a la detención de Fredy del Valle Bordel, El Burro, identificado por el gobierno federal como integrante del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).
Ante la ola de violencia, José Antonio Ortega Sánchez, del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, exhortó al gobernador y al presidente municipal de Acapulco a que asuman su responsabilidad.
Al presentar el Ranking de violencia en los municipios 2015, Acapulco, Chilpancingo y Cuernavaca encabezan la lista a nivel nacional, con 72, 55 y 54 puntos, respectivamente.
Mal del estado. Guerrero es considerada la entidad menos pacífica del país, de acuerdo al reporte del Índice de Paz México (IPM) 2016, y el de mayor número de homicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los operativos destinados para el estado se han mantenido, a pesar del avance de negativo. De 2001 a la fecha han puesto en marcha cuatro. El SESNSP, que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), ubica a Guerrero como el estado con mayor número de homicidios dolosos, con 514 asesinatos en el primer trimestre de 2016, es decir, 81 más que en ese mismo periodo en 2015. Las escenas de horror y muerte no cesan.
Hasta marzo, Guerrero era considerado como el segundo lugar en tasa de homicidios dolosos, después de Colima, esto según los datos que envía la Fiscalía General del Estado (FGE) a la Segob. Aunque la Fuerza Estatal ha reportado el homicidio de 332 personas en Acapulco en lo que va del año.
Desde el periodo que inició el ex gobernador Ángel Aguirre, en 2011, se reforzaron los operativos de seguridad coordinados entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Policía Federal, la Marina y el Ejército, ello ante el aumento de homicidios, secuestros y extorsiones. Se han implementado desde entonces al menos seis; uno permanente en Acapulco, el cual han reforzado en cinco ocasiones.
Tras la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en septiembre de 2014, la Federación y el gobierno estatal coordinaron el operativo Iguala, en octubre de ese año. Participó la Gendarmería, el Grupo de Élite de la Policía Federal, investigadores, personal de inteligencia y la unidad científica para desmantelar bandas de secuestradores y revertir los malos indicadores.
De esta manera, en lo que va del gobierno de Héctor Astudillo, que inició casi un mes después del año de la tragedia de Iguala, en Guerrero la SSP registra mil 49 homicidios dolosos, 73 extorsiones, 114 personas privadas de libertad y 40 secuestros con denuncia. Con información de Marcos Muedano y Dennis García.
por EL UNIVERSAL