Las tasas más altas de feminicidio se ubican dentro de América Latina, indican datos estadísticos de la Cepal.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, al día fallece un promedio de 12 mujeres.
El Observatorio de Igualdad de Género (OIG) de América Latina y el Caribe de Naciones Unidad indica, por su parte, que en 2014 dentro de los 25 países de la región, 2,089 mujeres fueron asesinadas.
El país con mayor incidencia es Honduras, que reportó en 2014, 531 feminicidios, es decir 13.3 asesinatos de mujeres por cada 100 mil.
El OIG también señala que las tasas más altas de la región corresponden a El Salvador y República Dominicana, mientras Argentina y Guatemala puntúan en segundo y tercer lugar con más de 200 feminicidios en 2014, cada uno.
El observatorio especifica que las cifras corresponden a la cuantificación anual de homicidios en mujeres de 15 años en adelante, cuyo móvil obedeció a razones de género.
La magnitud del fenómeno en Latinoamérica es opaca por la falta de datos de calidad y la comparación es imposible porque los datos se recogen en distintos momentos de la cadena de justicia o no se recogen de manera oficial.
Con información de Telesur