Ciro Castillo
No sabemos responsabilidad de quién o de quiénes fue, pero es evidente que contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se bajó la guardia, igual que con otras acciones de gobierno como la vacunación contra el sarampión.
Ahora, en el sexenio de continuidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, sin decir una palabra contra su antecesor, ha emprendido la titánica tarea de controlar este problema que afecta la exportación de ganado, pero en general, a la ganadería, pues se genera zozobra y desconfianza.
Es con el “acompañamiento” del gobierno de los Estados Unidos, pero aún así es un problema complejo pues ha permeado a las zonas rurales, donde los pequeños criadores de ganado la tienen más complicada que aquellos que usan cierta tecnología.
“A dónde será que podemos reportar un becerro que tiene barrenador”, indicó a este tecleador, un pequeño ganadero de la región Sierra hace unos días, con evidente desconocimiento de cuál es siquiera el primer paso a dar en el combate, ni siquiera prevención de esta enfermedad que también puede atacar a los humanos.
“Matamos una mosca que es de gusano barrenado en la casa, pero nos costó, no moría ni con insecticida”, nos dijo también una persona en Tuxtla Gutiérrez, lo que demuestra el ruido que meten este tipo de enfermedades que, en su mayoría, la población desconoce.
Sí, hay información sobre este parásito que ataca a los animales, pero también a los humanos que tienen alguna herida y están en contacto con ellos, incluso a mascotas y animales domésticos, sin embargo, hace falta.
Habría que hacer una campaña más agresiva sobre cómo prevenirla y qué hacer una vez que se ha detectado la enfermedad que, por ahora parece estar siendo controlada o contenida al menos, sin embargo, como otras, puede extenderse y quedarse por mucho tiempo.
Desde el Sur
Apenas este fin de semana, varios medios dieron cuenta del recorrido que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), Julio Berdegué Sacristán, realizó por la Frontera Sur, precisamente para vigilar personalmente la aplicación de estrategias para prevenir el ingreso del gusano barrenador (GBG) a México; esto a pocas horas de la reapertura de la frontera con EE. UU. a la exportación de ganado mexicano.
Vía redes sociales el funcionario difundió que vigiló la importación de 4 mil 600 bovinos desde Nicaragua, así como la aplicación de la Técnica del Insecto Esteril (TIE) y escuchó planteamientos de otros productores ganaderos.
La acción de parte de este funcionario federal, sin duda es plausible; sin embargo, no sabemos si será suficiente para garantizar que en adelante no cruzará ganado contaminado.
El titular de Sader, quien informó también sobre el tema de la Mosca del Mediterráneo, la cual ataca la fruta y otros alimentos, sostuvo reuniones para conocer de primera mano la situación.
Se espera que este mismo lunes 7 de julio, la frontera México-Estados Unidos sea reabierta a las exportaciones de ganado mexicano y otro que llega desde Centroamérica, de acuerdo con lo anunciado días atrás por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins.
Por su puesto que es un avance, pero no se pueden cerrar los ojos a que en cuanto pase el tiempo, podría haber un relajamiento en las medidas sanitarias…
Trabajo en equipo
Hace unos días, el propio gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, en entrevista exclusiva con Adolfo Luján, de Cuarto Poder, celebró que se vaya a reabrir la frontera Norte y aseguró que hubo una contención del GBG, sin repartir culpas al pasado.
Explicó que a nivel local se realizaron acciones para contener la plaga, incluso ahora se trabaja para la erradicación del parásito. Consideró que se ha logrado amortiguar lo que se veía como un problema, y reconoció el aporte de la Guardia Nacional en materia de vigilancia.
El mandatario detalló que como parte de las acciones se dotó de ivermectina para tema preventivo, pero también se proporcionó medicamentos para los animales.
Con un secretario del campo que ha crecido en el ámbito ganadero, donde ha ocupado importantes cargos, las acciones en esta materia deben tener éxito, pero insistimos no se puede bajar la guardia porque este problema puede tardar años en ser extinto…
Aderezos
-Nadie puede negar que hay un combate diario a la delincuencia organizada en Chiapas, con la participación de las fuerzas federales, pero sobre todo con el despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Por eso es tan importante que la SSP, a cargo de Óscar Aparicio Avendaño no deje lugar para la duda y la sospecha. Cualquier denuncia debe ser atendida y aclarada. Él mismo lo ha dicho ante organismos empresariales: lo importante es recobrar la confianza…
-El caso de Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos con fines de extradición a México, por presuntas ligas con el crimen organizado es una muestra más de qué tan fuerte es la penetración de la delincuencia en nuestra sociedad…
Síguenos:
www.ensaladadegrillos.com
@EnsaladadeG
www.gacetamexicana.com
@LaNeta
3MinutosInforma
EnContrastes
LaPortadaCh
Nau.Mx
HoyEnChiapas
EsferaPublica.Mx
InformativoChiapas
Chiapas24