14 de mayo de 2025

Senadores buscan diálogo con EU para evitar impuesto del 5% a remesas de paisanos

El senador Adán Augusto López propuso la creación de una comisión plural de senadores que viaje a Estados Unidos para dialogar con los congresistas de ese país a fin de evitar la imposición de un impuesto de 5 por ciento a las remesas que envían los connacionales a México.

Subrayó que, más allá de las diferencias ideológicas, todas las fuerzas políticas representadas en el Senado convergieron en un objetivo común: defender los derechos de los migrantes mexicanos.

El legislador explicó que una comisión del Congreso estadounidense presentó el paquete fiscal norteamericano, denominado “The One, Big, Beautiful Bill”.

Dentro de ese documento se incluye un artículo para que se grabar las remesas de todos los migrantes con un 5 por ciento.

López Hernández recordó que esta idea ya había sido esbozada por Trump en su primera campaña presidencial como una forma de financiar la construcción de un muro fronterizo, solo que no prosperó ante la oposición mayoritaria en el Congreso estadounidense.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) advirtió que, de aprobarse este arancel, se estarían vulnerando principios básicos de justicia tributaria y derechos humanos.

“Sería verdaderamente lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país. Porque es injusto que un ciudadano cualquiera pague una doble tributación… ya pagan una todos los migrantes, porque cuando reciben el salario fruto de su trabajo ya lleva un descuento”, indicó.

En ese sentido, el senador enfatizó que esta propuesta va más allá del plano fiscal y entra en una dimensión de derechos fundamentales.

“Imponer un gravamen de esto sería tributariamente injusto, pero también es violatorio de los derechos humanos. ¿Dónde quedaría la fundamentación como país de los Estados Unidos cuando dice que es un país respetuoso de los derechos humanos?”, cuestionó.

Señaló la enorme contribución económica que los migrantes hacen tanto a México como a Estados Unidos.Explicó que, de los 650 mil millones de dólares en remesas que se transfieren anualmente desde Estados Unidos al mundo, México ocupa el segundo lugar como receptor, con más de 65 mil millones de dólares, sólo detrás de la India.

Sin embargo, precisó que el impacto económico va mucho más allá de las remesas.

Por: Excélsior

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ensalada de Grillos: Sin sentido

Ciro Castillo Qué necesidad tienen algunos políticos (si es que se les puede llamar así) como el presidente municipal de Reforma, Chiapas, Pedro Ramírez Ramos,

La Feria: Piedra de los sacrificios

Sr. López En la familia de este menda, hubo de todo, tías de faldas ligeras, indómitos beodos, jugadores, glotones, vagos profesionales, unos alzados, otros valentones,